miércoles, 11 de mayo de 2016

jueves 12 de mayo: habrá actividades académicas

Debido al paro docente y movilización, se informa a los cursantes que la cátedra llevará a cabo la pasantía, así como las clases de los módulos teóricos. 
Las actividades se llevarán a cabo siempre y cuando los no docentes trabajen como habitualmente y resulte posible el desarrollo de las mismas.

viernes, 6 de mayo de 2016

Cursantes no pasantes

trabajo práctico nro. 2

bibliografía

- Cerdá. Avatares de los aprendizajes. cap. 3 “La tarea clínica en os trastornos de los aprendizajes”
- Cerdá. Avatares de los aprendizajes. cap. 4 “Los inicios de la clínica de los aprendizajes: demanda y contrato”.
- AA.VV. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. cap. 2 “La formación académica y científica del psicopedagogo”

-Analizar las distinciones que realiza Cerdá respecto de los conceptos de “producción de subjetividad” y “aparato psíquico” y realizar las relaciones pertinentes con una clínica de los aprendizajes.

-Analizar los tipos de demanda que es posible establecer en la clínica.

-Analizar los conceptos de “contrato” y “diagnóstico”, incluyendo en este último una consideración acerca de las técnicas e instrumentos utilizados.

-Cerdá formula los siguientes interrogantes: ¿en qué medida la profesión psicopedagógica se delinea a través y por su práctica?, ¿cómo concebir la práctica psicopedagógica?, ¿cómo pensar la formación necesaria e imprescindible de los profesionales psicopedagogos?, ¿cómo pensar el modo más apropiado de lectura y apropiación de las grandes teorías hegemónicas?
Analizar el modo en que este autor ha encarado las posibles respuestas.

lunes, 2 de mayo de 2016

“La instrucción, hablada y representada, por medio de la palabra o de la demostración ejemplar, es evidentemente tan antigua como la humanidad –dice Steiner–. No puede haber sistema familiar ni social, por aislado que esté, y por rudimentario que sea, sin enseñanza y discipulazgo, sin magisterio y aprendizaje consumados.”